Click here to get this lesson in English
Como siempre, consulte la preparación de lección en el manual de Doctrina del Evangelio. Abajo comparto algunas ideas y pensamientos adicionales:
Mosíah 1
2 – “instruidos en todo el idioma de sus padres” (Nefi también lo dice, 1 Nefi 1:1-2).
3-5 – “si no fuera por estas planchas” estos versículos muestran la importancia de los anales; “ensanchan la memoria” del pueblo, y guardar los mandamientos “ante [sus] ojos” (véase Alma 37:8).
4 – “idioma de los egipcios”
Benjamín, Nefi (véase 1 Nefi 1:2), y Moroni (véase Mormón 9:32) todos hacen referencia al idioma de los egipcios. En Mosíah 1:4–6, el Rey Benjamín aclara la razón por la cual sus hijos necesitaba aprender “el idioma de los egipcios.” Era necesario para poder estudiar los mandamiento contenidos en las planchas de bronce y la planchas de Nefi (véase Mosíah 1:6). Desde el tiempo de Nefi hasta Moroni, los Nefitas se han formado del idioma de los egipcios (Book of Mormón Student Manual, Religion 121-122, 136).
8 – “Y muchas cosas más enseno el Rey Benjamín a sus hijos” Puede que se hayan dado cuenta que desde el principio del Libro de Mosíah, el narrativo del Libro de Mormón ya no se cuenta en primera persona. Ahora estamos leyendo el compendio de Mormón de las planchas mayores de Nefi.
11 – “Y además, daré a los de este pueblo un nombre” El propósito del Rey Benjamín en reunir al pueblo era de darles un nombre. Recibir un nuevo nombre muchas veces se asocia con un nuevo comienzo o un nuevo entendimiento. Cuando nos bautizamos, tomamos sobre nosotros el nombre de Cristo. Cuando un cierto grupo de Lamanitas se convirtieron gracias a la enseñanza de Ammón, ellos tomaron sobre si el nombre de Anti-Nefi-Lehitas” (Alma 23:17). Juan el Relevador habla de aquellos que “vencieren” recibieron un nuevo nombre en Apocalipsis 2:17. El Rey Benjamín no revela su nombre hasta después de su discurso, y se recibió como parte del convenio (véase el pie de página a Mosíah 5:8).
16 – “cada cual según la atención y diligencia” La Liahona, “la esfera o director” solamente operaba de acuerdo a la fe y diligencia con que el pueblo guardara los mandamientos del Señor (véase Alma 37:45).
Mosíah 2 — El Discurso Empieza
Algunos eruditos SUD han identificado algunas similitudes entre el recogimiento y “la fiesta de tabernáculos” que se practicaban en Israel antiguo; véase aquí
6 – “con la puerta de su tienda dando hacia el templo” Fíjense en el contraste en Génesis 13:12-13:
Abram se asentó en la tierra de Canaán, y Lot se asentó en las ciudades de la llanura y fue poniendo sus tiendas hasta Sodoma. Mas los hombres de Sodoma eran malos y pecadores delante de Jehová en gran manera.
Elder Ronald A. Rasband enseno: Me encanta el simbolismo de estos versículos. Si hablamos en sentido figurado, ¿están las puertas de nuestros hogares orientadas hacia los templos que tanto queremos? ¿Vamos al templo tan a menudo como nos es posible y demostramos así a nuestros hijos, por medio de nuestro ejemplo, la importancia de esos lugares tan sagrados y especiales? Como se registra en el libro de Mosíah, las familias, por medio de su profeta, recibieron la palabra del Señor con entusiasmo y dedicación. Las personas se sintieron tan conmovidas por las enseñanzas del rey Benjamín, que hicieron un nuevo convenio de seguir al Señor Jesucristo. Sin embargo, esa historia tiene un final triste. Más adelante, en Mosíah 26, nos enteramos de qué sucedió con los que eran niños pequeños en la época del sermón del rey Benjamín. “Y aconteció que había muchos de los de la nueva generación que no pudieron entender las palabras del rey Benjamín, pues eran niños pequeños en la ocasión en que él habló a su pueblo; y no creían en la tradición de sus padres” (Mosíah 26:1). Hermanos, ¿qué les pasó a los de la nueva generación? ¿Por qué no aceptaron los pequeños las tradiciones rectas de sus padres? Y más importante aún, aquí estamos nosotros, siglos más tarde, en una época con muchos templos y guía profética constante, ¿pero qué sucede con nuestra nueva generación?¿Tenemos motivos para preocuparnos? ¡Por supuesto que sí! (Liahona, May 2006, 46).
9-15 – “no os he mandado subir hasta aquí para tratar livianamente…” El Rey Benjamín nos da un repaso de su administración. Si fueras un rey, ¿cómo querrías que recuerden tu reinado? Gobierno “por el pueblo” hace responsable a las personas, mientras el gobierno de un rey hace que el rey sea responsable (véase Mosíah 29:33-36).
12-14 – “Os digo que así se me ha permitido emplear mis días en vuestro servicio” Estos versículos indican lo justo que era el Rey Benjamín. Él no buscaba las riquezas de las personas, no las encerró en calabozos, ni les permitió romper los mandamientos, ni les dejó “abrumados con tributos”. ¡Que maravillo sería tener un rey justo! (v. 26 también)
17 – “al servicio de vuestro Dios” Por siglos, las personas se han preguntado cómo servir mejor a Dios. Algunos se han aislado del mundo, han construido una fortaleza lejos de todos y se han sumergido a los escritos sagrados (yo puedo entender la atracción de ésta idea – ir a las montañas, llevar tus escrituras y libros de la Iglesia, alejarse de Hollywood y “cultura mundana” y estudiar y aprender!) Pero no podemos bendecir al mundo si nos sacamos de ello. Jesús oró, “No ruego que los quites del mundo, sino que los guardes del mal” (Juan 17:15). Nuestro reto es de estar en el mundo, pero no ser del mundo. El Rey Benjamín nos enseña que server a Dios significa server a los hijos de Dios.
Presidente Spencer W. Kimball: Dios sabe quiénes somos, y Él nos cuida. Pero usualmente es otra persona quien cumple con nuestras necesidades. Así que, es esencial que sirvamos a otros en el reino (Ensign, Dec. 1974, 2).
18 – “Yo, a quien llamáis vuestro rey” Piensen en el Rey Benjamín como un tipo de Cristo, y vuelve a leer el versículo.
24 – “él os bendice inmediatamente” El Rey Benjamín nos está enseñando que es imposible hacer que Dios esté endeudado con nosotros – él nos ha dado todo, él nos bendice cuando somos obedientes, así que “¿de qué tenéis que jactaros?”
Presidente Joseph Fielding Smith: Nunca podremos pagar esa deuda. La gratitud de nuestros corazones debería rebosar en amor y obediencia por su misericordia grande y tierna. Para lo que él ha hecho, nunca deberíamos fallarle. Él nos ha comprado con un precio, el precio de su gran sufrimiento y derramamiento de sangre en sacrificio sobre la cruz. (Joseph Fielding Smith, Doctrines of Salvation, 1:132.)
25 – “No podéis decir que sois aun como el polvo de la tierra” Es poco probable que este versículo se utilice como lema de una conferencia para la juventud. Hablaremos más sobre eso al estudiar Mosíah 4 la próxima semana.
36 – “os separáis del Espíritu del Señor” ¿El Espíritu Santo te deja, o tu dejas al Espíritu Santo? Alguien una vez dijo, “Si te sientes más lejos de Dios hoy que ayer, adivina quien se movió.” Isaías expresó una idea similar en 2 Nefi 7:1.
38 – “como un fuego inextinguible” la palabra “como” indica una similitud – no es un lago de fuego literal, sino la culpabilidad, el dolor y la angustia son semejanzas de un fuego inextinguible.
39 – “tormenta sin fin” Vea el contraste de eso con “interminable felicidad” en el versículo 41.
40 – “la terrible situación de aquellos que han caído en transgresión” Por esta razón hablamos de las consecuencias del pecado.
El Presidente Harold B. Lee: Tengan cuidado de la terrible situación del pecado. Mientras más veo de la vida, más me convenzo que debemos ensenar a los jóvenes sobre la terrible situación del pecado en vez de simplemente enseñarles como arrepentirse. Como quisiera que alguien les advierte sobre la noche de infierno que sigue después de cometer un pecado moral o acto bestial. – The Teachings of Harold B. Lee, 225.
41 – “consideraseis el bendito y feliz estado” Este es un versículo maravilloso. ¡Mira a los frutos del evangelio para aquellos que lo acepten! Podrías considerar el estado de aquellos que no aceptan los mandamientos de Dios. Alguna vez has oído a alguien decir, “Le debo mi éxito y felicidad al abuso de drogas y alcohol…” o al rompimiento de otros mandamientos como un estilo de vida?
Mosíah 3
3 – “alegres nuevas de gran gozo” ¡Este tipo de declaración se asocia con la navidad! Recuerden, estas palabras se dijeron al Rey Benjamín a través de un ángel, y son las mismas frases que dijeron otros ángeles en Lucas 2.
5-11 – “entre los hijos de los hombres” El ángel le dio al Rey Benjamín profecías detalladas sobre Jesús – fíjense en los pies de página. Un día busque en mi triple la página o páginas que tienen la cantidad más grande de pies de página. Adivinen que, una de ellas es justamente aquí Mosíah 3 (página 180 para aquellos que aun utilizan escrituras de hojas). Y tiene sentido, ya que la página está llena de profesáis sobre Cristo. Descubrí que la página de Mosíah 3 está empatado con una 2 Nefi 9 por tener la mayor cantidad de pies de página. ¿Quieren saber qué página de los libros canónicos no tiene ningún pie de página? Es una página en Cantar de los Cantares de Salomón. ¿Interesante, no?
15 – “la ley de Moisés nada logra…” Una de las cosas maravillosas sobre el Libro de Mormón es cuantas veces explica el propósito de la ley de Moisés. Era una “gran profecía” de Cristo:
La Ley de Moisés era una gran profecía del Salvador y su expiación; Cristo cumplió con la Ley en el sentido que Él era el cumplimiento de la profecía. Después de su muerte y ascensión, mientras visitaba a los Nefitas, el Maestro enseñó: “la ley que se dio a Moisés tiene su fin en mí. He aquí, yo soy la ley, y la luz. Mirad hacia mí, y perseverad hasta el fin, y viviréis.” (3 Nefi 15:8-9; énfasis añadida) (Joseph Fielding McConkie and Robert L. Millet, Doctrinal Commentary on the Book of Mormón, 1: 296.)
18-19 – Versículos 18 y 19 contienen un “quiasmo”, una forma antigua de poesía, donde las ideas o palabras se presentan en un orden especifico, y luego se repiten en el orden opuesto. Para aquellos que no están familiarizados con el descubrimiento del quiasmo en el Libro de Mormón podrían interesarse con la siguiente historia: véase aquí
La tabla abajo demuestra el quiasmo de Mosíah 3 viene de este link:

19 – “el hombre natural” Aunque sea emocionante encontrar el quiasmo en el Libro de Mormón, ¡no pierdan el contenido por estar enfocados en el formato emocionante! El mensaje del quiasmo es poderoso. ¿Qué significa “el hombre natural”? Yo lo pienso como una filosofía de “hacer lo que viene naturalmente”, o, de manera más cruda “si te hace sentir bien, hazlo.” El Rey Benjamín nos ensena que debemos “despojarnos” del hombre natural, y someternos al influjo del Espíritu Santo (en vez del espíritu de la maldad), para poder llegar a ser santos a través de la expiación de Cristo. Otros versículos hablan sobre ser “inducidos” por el otro lado (véase 2 Nefi 2:16). Ser “inducidos e invitados” no es lo mismo que ser forzados (véase Moroni 7:12-13). Al final, decidiremos cómo reaccionar ante los influjos. La misma idea se expresa de esta manera: “Dios vota por nosotros, Satanás vota en nuestra contra, nosotros damos el voto que decide.”
KarinaCardozo says
Gracias, Christopher Hatch por tu traducción al español
Ana Contrerss says
Muchas gracias por su traducción al español , donde puedo ver la traducción de la lección número 23?